Los MEKO-360H2 son una serie de cuatro destructores multipropósitos, construidos en los astilleros de Blohm + Voss situados en Hamburgo, Alemania a pedido de la Armada Argentina.
Estos buques fueron diseñados y construidos de acuerdo con un sistema de módulos, que permite cambios tecnológicos en armas y sistemas, sin afectar la operatividad del buque. Esta construcción responde al criterio de que los sistemas de armas y equipos de detección, envejecen antes que el buque en sí; es por ello que al ser construidos modularmente y ensamblados en el buque, su reemplazo por un arma más evolucionada o un equipo de mayor rendimiento resulta más sencillo; se puede cambiar un cañón o un radar en cuestión de horas. De esta manera se logra prolongar la vida útil del buque, ya que el casco, las máquinas principales y las auxiliares alcanzan una estabilidad en el tiempo muy superior a la de las armas y sensores.
![]() |
Destructor ARA "Almirante Brown" fotografiado el 9 de febrero de 1983 en aguas del Mar del Norte durante una de las navegaciones de prueba previas a su entrega a la Armada Argentina. |
Este diseño es el origen de la denominación MEKO, de allí que a los buques se los denomine MEKO-360; el número se debe al desplazamiento estándar de 3600 toneladas.
Se construyeron cuatro unidades ( ARA "Almirante Brown", ARA "La Argentina", ARA "Heroina", ARA "Sarandi") que entraron en servicio en la Armada Argentina entre 1983 y 1984 conformando la Segunda División de Destructores, actual División de Destructores.
![]() |
Destructores Clase MEKO 360H2. En primer plano se observa el Destructor ARA "La Argentina" (D-11). |
Aunque el fabricante los considera fragatas, los Almirante Brown han sido clasificados en Argentina (y en el Jane's Fighting Ships) como destructores.
Especificaciones Técnicas
Desplazamiento 3.600 tn. a plena carga.
Dimensiones Eslora: 125,9 mts. - Manga: 14 mts. - Calado: 5,8 mts.
Propulsión: COGOG; 2 turbinas a gas Olympus TM38, 60.000 HP; 2 turbinas a gas Tyne RM1C, 9.900 HP, 2 hélices.
Velocidad 30,5 nudos (Olympus) y 20,5 nudos (Tyne).
Autonomía 4.500 millas náuticas a 18 nudos.
Tripulación 200 tripulantes.
Armamento
8× misiles antibuque MM.40 Exocet
8× misiles superficie-aire Selenia Aspide,
1× cañón OTO Melara 127/54,
4× cañones dobles Bofors 40/70 y
2× lanzadores triples de torpedos ILAS 3/324 mm (torpedo antisubmarino Whitehead AS-244)
ARA "Almirante Brown" (D-10)
Fue entregado al contingente argentino en Hamburgo el 23 de enero de 1983 y afirmó el Pabellón Argentino el 2 de febrero. Arribó al país el 21 de marzo del mismo año incorporándose a la Flota de Mar.
![]() | |
|
Las tareas de este destructor comprenden la vigilancia marítima de la Zona Económica Exclusiva; con capacidad de ataque a blancos de superficie transhorizonte y blancos submarinos y defensa aérea.
![]() |
ARA "Almirante Brown" (D-10) durante el reciente ejercicio multinacional UNITAS LX. |
En 1990 el destructor ARA "Almirante Brown" participó, con un helicóptero Aérospatiale Alouette III a bordo, y junto a la corbeta ARA Spiro (P-43), del bloqueo impuesto a Irak por la ONU, en el marco de la resolución N.º 661 del Consejo de Seguridad. En esta misión denominada Operativo Alfil, los dos buques conformaron el Grupo de Tareas 88.0, un Grupo Naval Destacado a las órdenes del Capitán de navío Eduardo Alfredo Rosenthal, y partieron para sumarse a la coalición internacional el 25 de septiembre de 1990.
![]() |
ARA "Almirante Brown" siendo reabastecido en aguas del Golfo Pérsico por el buque logístico HMCS "Protecteur". |
![]() |
ARA "Almirante Brown" saliendo de OMAN. |
Además del ejercicio combinado Fraterno del año 2005, la unidad tomó parte en las ediciones 1998, 2000, 2007, 2008 y 2019 del UNITAS.
ARA "La Argentina" (D-11)
![]() |
Foto: Juan C. Cicalesi. |
Recibido por la Armada Argentina el 11 de mayo de 1983, afirmó en esa misma fecha el pabellón nacional, asumiendo en esa circunstancia su comando el Capitán de Fragata Jorge Alberto Spini, quien luego de las pruebas de mar y puesta a punto operacional, lo condujo hasta el país, incorporándose a la Flota de Mar el 4 de agosto de 1983, pasando a integrar la Segunda División de Destructores - actual División de Destructores -.
![]() |
ARA "Sarandí" ingresando a la BNMP - Foto: ARA |
Se alistó para intervenir en operaciones de combate en el golfo Pérsico en 1998 junto a la corbeta ARA "Parker", ante una eventual segunda intervención contra el régimen de Saddam Hussein debido a las tensiones de ese año, finalmente este despliegue no se produjo.
Entre sus despliegues, la unidad tomó parte en las ediciones 1998 y 2000 del ejercicio combinado UNITAS.
![]() |
Foto: Juan C. Cicalesi. |
Durante 2006 intervino en el ejercicio combinado Fraterno. En septiembre de ese año participó, junto con la corbeta ARA Espora y el buque logístico ARA Patagonia del ejercicio Integración con la Armada de Chile en aguas del océano Pacífico. También en 2006, culminó un proceso de mejoras que incluyeron un agrandamiento de su cubierta de vuelo, la cual comenzó a ser capaz de operar helicópteros SH-3 Sea King.
En 2008 efectuó un lanzamiento del misil antiaéreo Aspide, luego de haber sido repotenciado por la empresa argentina CITEFA. También formó parte del ejercicio aeronaval combinado Gringo-Gaucho, en donde la nave protagonista fue el portaaviones nuclear USS George Washington (CVN-73) de la Armada de los Estados Unidos. Ese mismo año recorrió los canales fueguinos, ejerciendo el derecho de paso en los pasos interoceánicos, visitando posteriormente el puerto de Ushuaia.
La construcción de este buque se concretó mediante el decreto Nº 956 de marzo de 1974 y se complementó con el Nº 285 "S" del 29 de enero de 1979 que aprobó la contratación celebrada con la firma Blohm + Voss.
Desde su incorporación a la Flota de Mar, las misiones de este destructor MEKO 360 han comprendido: la vigilancia marítima de la Zona Económica Exclusiva (Control del Mar); el ataque a blancos de superficie transhorizonte guiado por helicópteros Fennec; el ataque a blancos submarinos; la defensa aérea de punto con los misiles Selenia/Elsag Albatros y los cañones Breda Bofors de 40 mm y el ataque a blancos costeros o de superficie con el cañón Oto Melara de 127 mm.
En 2008 efectuó un lanzamiento del misil antiaéreo Aspide, luego de haber sido repotenciado por la empresa argentina CITEFA. También formó parte del ejercicio aeronaval combinado Gringo-Gaucho, en donde la nave protagonista fue el portaaviones nuclear USS George Washington (CVN-73) de la Armada de los Estados Unidos. Ese mismo año recorrió los canales fueguinos, ejerciendo el derecho de paso en los pasos interoceánicos, visitando posteriormente el puerto de Ushuaia.
ARA "Heroína" (D-12)
Desde su incorporación a la Flota de Mar, las misiones de este destructor MEKO 360 han comprendido: la vigilancia marítima de la Zona Económica Exclusiva (Control del Mar); el ataque a blancos de superficie transhorizonte guiado por helicópteros Fennec; el ataque a blancos submarinos; la defensa aérea de punto con los misiles Selenia/Elsag Albatros y los cañones Breda Bofors de 40 mm y el ataque a blancos costeros o de superficie con el cañón Oto Melara de 127 mm.
Desde que fue incorporado a la Segunda División de Destructores - actual División de Destructores - ha participado activamente en diferentes etapas de mar interactuando con el resto de los buques del Comando de la Flota de Mar (COFM), el Comando Naval Anfibio y Logístico (COAL), la División de Patrullado Marítimo (DVPM), el Comando de la Fuerza de Submarinos (COFS) y aviones y helicópteros del Comando de la Aviación Naval (COAN). Como así también ha tomado parte en numerosas operaciones navales con unidades de otros países.
Entre sus despliegues, la unidad integró las ediciones 2000 y 2003 del ejercicio combinado UNITAS, así como el ejercicio Fraterno durante 2008.
Actualmente y como es de publico conocimiento, el ARA "Heroina" se encuentra hace mas de 10 años sin navegar.
![]() |
Ph: Martin Otero / podernaval |
Uno de los componentes de la planta motriz dañados denominado "rueda lenta" fue enviado a las instalaciones del fabricante Rolls-Royce en Gran Bretaña para su reparación (los destructores clase MEKO 360H2 tienen una planta motriz conformada por cuatro turbinas a gas, dos Rolls-Royce Olympus y dos Rolls-Royce Tyne).La reparación se efectuó y se pagó en tiempo y forma, pero con dicha vital pieza aún en Gran Bretaña aguardando su despacho de regreso a la Argentina, ese país reinstauró el embargo sobre armas y material de defensa que había levantado parcialmente a fines de la década del 90, como consecuencia de esto y en cumplimiento de lo dispuesto por el gobierno británico, el fabricante procedió a retener dicha pieza. Dicho embargo fue levantado pero la rueda lenta aún no apareció.
De este modo, el "Heroína" quedó imposibilitado de navegar en una situación que se ha extendido hasta el día de hoy.
![]() |
21/08/2022 Foto aportada por un seguidor. |
ARA "Sarandí" (D-13)
![]() |
Ph: Armada Argentina - Edición: Bunker Argentino. |
El pabellón argentino fue afirmado a bordo el 23 de abril de 1984, asumiendo en esa circunstancia su comando el Capitán de Fragata Alvar Carlos Rodríguez, quien luego de las pruebas de mar y puesta a punto operacional de los sistemas, lo condujo al país, zarpando de Hamburgo el 25 de mayo de 1984 arribando a la Base Naval Puerto Belgrano el 21 de junio de 1984.
Las misiones de este destructor MEKO 360 comprenden la vigilancia marítima de la Zona Económica Exclusiva (Control del Mar); el ataque a blancos de superficie transhorizonte (guiado por helicóptero AS-555SN Fennec) con los Exocet MM-40; el ataque a blancos submarinos con los torpedos Whitehead AS-244; la defensa aérea de punto con los misiles Selenia/Elsag Albatros (SAM) y los cañones Breda Bofors de 40 mm y el ataque a blancos costeros o de superficie con el cañón Oto Melara de 127 mm.
Desde que fue incorporado a la 2.ª División de Destructores (actual División de Destructores) participa activamente en ejercitaciones (llamadas Etapas de Mar) con el resto de los buques de la Flota de Mar, el Comando Naval Anfibio y Logístico, la División de Patrullado Marítimo, la Fuerza de Submarinos y aviones y helicópteros de la Aviación Naval. La participación en ejercicios conjuntos y combinados es constante, realizando despliegues en diferentes puntos del mar argentino y del extranjero como el ejercicio Fraterno de 1997.
![]() |
ARA "Sarandi" durante el ejercicio Fraterno. |
Actualización febrero 2021:
![]() |
Destructores ARA "La Argentina" (D-11), ARA "Almirante Brown" (D-10) y ARA "Heroina" (D-12) vistos en su apostadero en la Base Naval Puerto Belgrano. Enero 2021. Ph: Franco Fafasuli - Infobae. |
Actualización septiembre 2021:
Actualización septiembre 2021 (Parte 2):
Destructor clase MEKO 360H2 ARA "Sarandí" (D-13) amarrado en el puerto de Ushuaia el 13 de septiembre del 2021. 💪🇦🇷
El destructor de la Armada Argentina arribó a la ciudad del “Fin del Mundo” en el día de ayer tras varios días de navegación por el Mar Argentino donde realizó tareas de control de tránsito marítimo y adiestramientos junto a unidades aeronavales y al Patrullero Oceánico ARA "Bouchard" (P-51) de la División Patrullado Marítimo.
La Armada Argentina informó que el Destructor ARA "Sarandí" permanecerá algunos días en la ciudad realizando tareas de reaprovisionamiento logístico.
Recordemos que esta previsto que esta unidad participe del ejercicio multinacional UNITAS LXII 2021 que se desarrollará en Perú a finales de septiembre y comienzos de octubre próximos.
Es una picardia que no se repare el destructor dañado habida cuenta que esta disponible el elemento faltante
ResponderEliminarYa que lo sabés deberías contar los detalles en vez de tirar una afirmación sin explicar.
EliminarLa foto de la (D-12) ARA Heroína, en BNPB, es de mi autoría.
ResponderEliminarHola Martin, cual de las dos?, avisame y te agrego.
EliminarQuiien fue el Tonto q envio a inglaterra, deverian cobrarle la compra a reparar y comprar el repuesto, ultimo es trist ser Tonto nos deja mal a todos los Argentinos
ResponderEliminarLas turbinas son inglesas, por eso debieron´pedir el repuesto allí.El tema es que hace "10 años" que está amarrado, inoperativo y nadie hace nada !!! De terror, como casi todo lo que hacemos aquí! Pensar que era uno de los orgullos de la Armada !!!!
EliminarLa foto en que figura el Destructor A:R:A; Almirante Brown y en que el pie de foto dice saliendo de Oman, es erróneo, Es saliendo del Port Said Egipto,
ResponderEliminarJorge Barcia, integrante de la dotación durante la Guerra del Golfo.
ResponderEliminarEstoy estudiando estos Destructores Argentinos para realizar una versión 3D para imprimir en impresoras de filamentos y resina. Busquen si les interesan en Cult3D.com ahí subo mis versiones de barcos de la Armada Argentina
ResponderEliminar