Desde el punto de vista estrictamente militar, el Gaucho fue concebido para cumplir con las siguientes misiones: Exploración de combate, combate antiblindado, observación y dirección del fuego de artillería, transporte de morteros de 81 o 120 mm. C3I en puestos de comando y evacuación de heridos.
Equipado con un motor MWM de 130 hp, construido en Brasil, el Gaucho tenía una autonomía de 500 kilómetros y ha dado excelentes resultados en terrenos irregulares con obstáculos gracias a su sistema de suspensión y despeje.
Además de la versión 4×4, se han construido una ambulancia, un vehículo para vigilancia y exploración equipado con un radar Rasit, un desarrollo en conjunto con INVAP y un kit de blindaje contra armas livianas y antiesquirlas con refuerzos en el techo, piso, laterales, parabrisas y tanques de combustible para protección de los ocupantes.
Brasil abandonó el proyecto en primer lugar, en desacuerdo con algunas soluciones de ingeniería argentinas. Y, también, para no competir con los Agrale Marruá fabricados en ese país.
Finalmente, en Argentina, el proyecto fue cancelado en 2016, habiéndose fabricado unos 35 vehículos Gaucho, todos de pre-serie y construidos en las instalaciones de los Batallones de Arsenales 601 y 602 del Ejército Argentino.
![]() |
Ph: EA. |
![]() |
Ph: EA. |
![]() |
Ph: EA. |
![]() |
Ph: EA. |
![]() |
Ph: EA. |
Porque no hacen una serie para uso civil?? y con lo recaudado lo usan para mejorar el proyecto y venderlo a otros países??
ResponderEliminarQue algun artista o actor de prestigio tenga la insistencia de comprar uno como hizo arnold scharzeneger.
EliminarEl problema, según lo que leí es que ademásde detalles de accesibilidad como la altura de los asientos , que fueron modificandos. Ningún fabricante , vio posible crear una cadena de montaje solo por 200 vehículos que eran los previstos .
EliminarNo estaría mal la idea....
ResponderEliminarQué pena que el proyecto quedara trunco. De todos modos, no hubiera resultado luego una complicación el tema de repuestos y mantenimiento? Ojalá se pudiera volver a retomarlo....
ResponderEliminardel motor MWM se consigue absolutamente todo en Argentina, se usa en muchos camiones y buses en Argentina, ford, iveco, volvo vw
EliminarYo lo compraría, parece muy bueno
ResponderEliminarEstos vehiculos son diseño y los fabrica dos hermanos amigos . Carlos y Oscar Nadinger. Ellos fabrican el gaucho version civil . slds
ResponderEliminarYo les paso los datos si lo necesitan. Se fabrican en San Martin GBA. Son un fierro impresionante. Carlos y Oscar Nadinger unos genios fabricantes y creadores del Gaucho
ResponderEliminarBuen dato. Amplia si podes. Estarán homologados para circular en el ámbito civil?
Eliminarque motorizacion tiene? estaria buenisimo fabricarlos en masa para uso civil y militar como el hummer
ResponderEliminarTuve la ocasion de entrar al batallon 601 hace poco tiempo atras ,y realmente da pena ver el abandono y desolacion que hay en sus instalaciones...
ResponderEliminarEs una pena como va desapareciendo nuestra industria y prolifera la "industria" del Clientelismo desttuctor de nuestra Economía!!!
ResponderEliminarLamentablemente este vehículo no fue homologado por un acuerdo con las terminales y el gobierno de la época.
ResponderEliminarQuedando como armado fuera de fabrica (A.F.F.), cuya ley se reestableció pero aun no fue reglamentada por lo tanto no puede haber versión civil como los Buggy y Jeep A.F.F. de antaño. Una lastima porque a los que nos gustan estos fierros tendrían algún mercado y de este modo las FF.AA. tendrían ingresos para armar la versión militar.
Sería bueno que los futuros gobiernos dejen de ser cliente listas y se recobre la industria argentina que tanto prestigio a demostrado atrabes de la historia.
ResponderEliminar