Siendo que la orgánica de un Regimiento de Infantería Mecanizado tiene una sección morteros pesados, antes de los VCTM y los M106 (también en dotación en el Ejército Argentino), era necesario trasladar un mortero de 120mm desarmado y personal en algún otro vehículo, luego desmontarlos, armar la pieza y ponerla en estación, proceso que demandaba de 3 a 4 minutos.
![]() |
Ph: Juan C. Cicalesi. |
Con los VCTM (Vehículo de Combate Transporte de Mortero), los tiempos para abrir fuego se reducen a un minuto y medio, proveyendo una mejora substancial en la flexibilidad y la capacidad de soportar el ritmo de los desplazamientos propios de una unidad de infantería mecanizada.
Estos vehículos emplean como armamento principal un mortero Brandt AM-50 de 120 milímetros con una cadencia de tiro de entre 8 y 12 rondas por minuto, y como armamento secundario un montaje TPA-1 con una ametralladora MAG de 7,62 mm que se opera remotamente desde el interior del vehículo.
![]() |
Ph: Ari Detomasi. |
Es capaz de almacenar 49 disparos de capacidad normal de 120 mm y 12 tipo PEPA-LA de alcance extendido (9.500 mts).
Actualmente operan en conjunto con sus equivalentes M106, de la familia del M113, a los cuales se les reemplazó el mortero original de 106 mm por el FM LR de 120 mm y se recorrieron a nuevo, en las mismas instalaciones donde nació el VCTM.
Según el Libro Blanco de la Defensa del año 2015, el Ejército Argentino posee 36 Vehículos de combate TAM VCTM.
Seguinos en nuestras redes sociales:
TIENEN QUE SEGUIR ARMANDO EL EJERCITO
ResponderEliminarMuy buena combinación , velocidad de cambio de posición, todo terreno, buena cadencia de disparos
ResponderEliminar