El patrullero ARA "King" (P-21) fue construido en el Astillero del Arsenal de la Base Naval de Río Santiago junto a su gemelo el Patrullero ARA "Murature" que dejó de estar en servicio en septiembre de 2015. Ambos formaban parte de un programa para la construcción de rastreadores minadores, sin embargo durante su construcción fueron adaptados como patrulleros.
![]() |
ARA "King" y el ARA "Murature" hace varios años. Ph: Fabian Pesikonis. |
Su quilla fue puesta en gradas del Astillero de la Base Naval Rio Santiago el 15 de junio de 1938 y fue botado el 3 de noviembre de 1943. Su pabellón fue afirmado el 18 de noviembre de 1946.
Formo parte de la primera gran expedición al Sector Antártico Argentino, llevada a cabo entre los años 1946 y 1948 visitando la Base Melchior, explorando la zona entre Orcadas y el sur de Bahía Margarita. También visita la Base Decepción donde la expedición instala un faro en Cabo Anna.
Formo parte de la primera gran expedición al Sector Antártico Argentino, llevada a cabo entre los años 1946 y 1948 visitando la Base Melchior, explorando la zona entre Orcadas y el sur de Bahía Margarita. También visita la Base Decepción donde la expedición instala un faro en Cabo Anna.
![]() |
Ph: Fecha y autor desconocidos. |
Fue integrante de la Fuerza Naval del Plata, con apostadero en la Base Naval de Rio Santiago. Recibió su Pabellón de Guerra el 22 de marzo de 1957.
En 1968 paso a formar parte de la Agrupación Naval de Instrucción, cumpliendo todo tipo de navegaciones y ejercicios en el litoral marítimo y fluvial, en aguas no solo argentinas, sino también uruguayas, brasileñas y llegando en una oportunidad hasta la Base Fluvial Peruana de Iquitos, luego de navegar por todo el Amazonas.
![]() |
Llegando a la Base Naval Peruana de Iquitos - Ph vía: www.histamar.com.ar |
Durante la Guerra de Malvinas, operó en el Rio de la Plata Exterior en tareas de control del transito marítimo.
Actualmente también es utilizado como buque escuela y, junto a otras unidades de la Armada Argentina, ha participado de las tareas de asistencia a las poblaciones ribereñas del Paraná que se encuentran en condiciones de aislamiento en el marco del operativo “General Manuel Belgrano” ante la emergencia por COVID-19.
Recientemente formó parte de la Campaña Fluvial Socio Sanitaria 2021 que recorrió las poblaciones más vulnerables ubicadas a la vera del Río Paraná, en las provincias de Entre Ríos y Santa Fe, para brindar atención y prevención primaria con el objetivo de mejorar la calidad de vida en estas comunidades ribereñas de difícil acceso.
La unidad tiene una capacidad para 130 personas y una propulsión con dos motores diesel y dos hélices.
Recordemos que el ARA "King" fue entregado nuevamente a la Armada Argentina en 2018 tras finalizar las tareas de reparaciones generales, modernización y extensión de vida útil a las que fue sometido en el Astillero Río Santiago, tras las cuales el patrullero contó con un nuevo puente de comando integrado, mejoras en las zonas habitables y nuevos trabajos de aislamiento en los sectores de máquinas y tuberías de agua caliente para prestar servicio por 10 o 15 años mas.
Actualmente también es utilizado como buque escuela y, junto a otras unidades de la Armada Argentina, ha participado de las tareas de asistencia a las poblaciones ribereñas del Paraná que se encuentran en condiciones de aislamiento en el marco del operativo “General Manuel Belgrano” ante la emergencia por COVID-19.
![]() |
Ph: ARA. |
Recientemente formó parte de la Campaña Fluvial Socio Sanitaria 2021 que recorrió las poblaciones más vulnerables ubicadas a la vera del Río Paraná, en las provincias de Entre Ríos y Santa Fe, para brindar atención y prevención primaria con el objetivo de mejorar la calidad de vida en estas comunidades ribereñas de difícil acceso.
La unidad tiene una capacidad para 130 personas y una propulsión con dos motores diesel y dos hélices.
Recordemos que el ARA "King" fue entregado nuevamente a la Armada Argentina en 2018 tras finalizar las tareas de reparaciones generales, modernización y extensión de vida útil a las que fue sometido en el Astillero Río Santiago, tras las cuales el patrullero contó con un nuevo puente de comando integrado, mejoras en las zonas habitables y nuevos trabajos de aislamiento en los sectores de máquinas y tuberías de agua caliente para prestar servicio por 10 o 15 años mas.
Galería:
![]() |
Ph: Mindef. |
![]() |
Ph: ARA. |
![]() |
Foto aportada por @fcarlosserrano.ph |
Seguinos en nuestras redes sociales (click en el siguiente link):
Queres aportar algún dato mas a la nota? dejanos un comentario, escribinos por mensaje privado en alguna de nuestras redes sociales o al correo: fuerzasarmadasig@gmail.com
Nota realizada con información de:
Gaceta Marinera - Armada Argentina
Fundación Histamar - Historia y Arqueología Marítima
Fundación Histamar - Historia y Arqueología Marítima
Foto de portada: Armada Argentina
Fotos: Créditos a quien corresponda.
Muy interesante articulo
ResponderEliminarExcelente nota, felicitaciones a los autores por destacar la tarea de esta nave de nuestra Armada ArmadaArmadaArArgentina ArmadaArmadaArArgentina
ResponderEliminar